
En octubre de 2021, Dorna Sports, promotora del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, firmó un acuerdo estratégico con Ducati para desarrollar motocicletas eléctricas destinadas a la Copa del Mundo de MotoE. Durante tres temporadas, la marca italiana no solo proveyó los modelos para la competencia, sino que recopiló datos técnicos clave para la evolución de la movilidad eléctrica en motos de alto rendimiento. A pesar de la pausa indefinida del campeonato anunciada para 2025, Ducati no ha frenado su avance hacia el futuro.
El Grupo Volkswagen, propietario de Ducati, aprovechó el marco del IAA Mobility 2025 para presentar la Ducati V21L, la primera moto de competición en integrar una batería de estado sólido. Este desarrollo es resultado de una alianza tecnológica con QuantumScape, pionera en baterías de litio-metal, y PowerCo, la división de baterías de VW. La V21L representa un salto tecnológico importante en el camino hacia la electrificación del motociclismo deportivo.
Las baterías de estado sólido superan ampliamente a las tradicionales de iones de litio al emplear un electrolito sólido no inflamable. Esto se traduce en mayor seguridad, una densidad energética superior, mayor durabilidad y menores tiempos de carga, factores que resultan fundamentales para el exigente entorno de las competencias en pista. Ducati apuesta por una evolución sustentable sin sacrificar rendimiento ni potencia.
Desde el punto de vista de ingeniería, uno de los hitos más importantes del proyecto fue lograr una reducción de 8.1 kilogramos en el peso del sistema de baterías. Aunque las motocicletas a combustión interna siguen siendo más ligeras, este avance representa un paso sólido hacia la competitividad de las motos eléctricas en carreras profesionales. La Ducati V21L se posiciona como un referente de equilibrio entre eficiencia y potencia.
El nuevo modelo utiliza celdas QSE-5, que alcanzan una densidad energética de 844 Wh/L y permiten cargar del 10% al 80% en tan solo 12 minutos. Además, estas celdas soportan descargas continuas de 10C, lo que garantiza un desempeño confiable en condiciones extremas. Esta tecnología también abre la puerta a su uso en vehículos de calle de alta gama dentro del Grupo Volkswagen.
De acuerdo con Siva Sivaram, CEO de QuantumScape, el objetivo es tener celdas de estado sólido listas para producción comercial antes de 2030. Las pruebas en MotoE sirvieron como banco de ensayos en condiciones reales, permitiendo ajustes finos para futuros modelos eléctricos de marcas como Audi, Porsche y Volkswagen, además de Ducati. Esta visión refuerza el compromiso del grupo con la movilidad eléctrica sustentable.
Aunque la MotoE se detenga de manera indefinida, el desarrollo de la Ducati V21L abre una nueva etapa para la industria. La firma italiana demuestra que es posible combinar velocidad, adrenalina y sostenibilidad en una sola máquina. Esta motocicleta no solo representa el futuro de las competencias, sino también un cambio de paradigma en la manera de concebir el motociclismo de alto nivel.