Vende tu carro
Industria

Nissan pierde el interés en fusionarse con Honda y Foxconn vuelve a tomar protagonismo

Todo indica que Nissan y Honda no concretarán su fusión y que Nissan ya está buscando nuevos inversores para mantenerse a flote.

Nissan pierde el interés en fusionarse con Honda y Foxconn vuelve a tomar protagonismo

Recientemente, las cosas entre Nissan y Honda se han complicado más de lo esperado, ya que desde el principio, tanto los analistas como las filtraciones internas de ambas empresas hablaban de un “ambiente de desconfianza”. Incluso se llegó a especular sobre una posible intervención del gobierno japonés para impulsar a las dos marcas a colaborar. Sin embargo, nuevos reportes indican que Nissan ya no está interesado en continuar con las negociaciones y que estaría buscando alternativas para reemplazar a Honda.

Según reporta Nikkei Asia, el CEO de Nissan, Makoto Uchida, habría comunicado a su contraparte en Honda, Toshihiro Mibe, que las negociaciones sobre la fusión han llegado a su fin.

Por otro lado, Kyodo News ha indicado que la cancelación de las conversaciones se discutió desde ayer, aunque Honda parece aún estar interesado en continuar colaborando en áreas como el desarrollo de baterías y software de gestión para sistemas eléctricos.

A pesar de estos reportes, hasta el momento las marcas no han hecho un anuncio oficial, y el plan para presentar los detalles de la fusión a mediados de febrero parece mantenerse en pie, aunque los rumores persisten.

Adicionalmente, Reuters ha informado que fuentes internas dentro de Nissan han confirmado que la empresa está buscando nuevas opciones para sustituir a Honda en este proceso. No se descarta la posibilidad de una fusión con compañías tecnológicas, lo que ha traído de vuelta a Foxconn al escenario.

Foxconn, la gigante taiwanesa de manufactura y tecnología, conocida principalmente por ser el principal socio de Apple en la fabricación del iPhone, ha mostrado interés en ingresar al sector automotriz. Hace unos años presentó al menos dos conceptos de autos eléctricos, que parecen estar listos para la producción en masa.

Si Foxconn se une a Nissan, esta alianza permitiría a la empresa taiwanesa aprender los procesos necesarios para producir vehículos en grandes volúmenes. Por su parte, Nissan se beneficiaría al contar con un aliado económico sólido y con tecnologías avanzadas que podrían ayudarle a ponerse al nivel o incluso superar a sus competidores, especialmente en el mercado de autos eléctricos. Esta colaboración sería clave para que Nissan recupere terreno en el competitivo mercado chino, donde ha tenido caídas significativas en sus ventas.

Mauricio Juárez recomienda