
Como tantas otras marcas europeas que se hicieron famosas a finales del siglo XIX y principios del XX, Renault se puso las pilas en crear carros que buscaran romper récords de velocidad. Desarrollaron varios vehículos con los que también fueron probando soluciones que, de una u otra forma, se fueron incorporando a los modelos que vendían al público.
Casi 100 años después de aquellos prototipos, Renault vuelve con un auto de ese estilo, pero con una misión bien distinta: ser lo más eficiente posible.
El Renault Filante Record 2025 no es solo un diseño bonito. La marca nos cuenta que es un laboratorio sobre ruedas que va a usar las nuevas técnicas, tecnologías, materiales e innovaciones que sus ingenieros crearon para mejorar los carros que venden.
Mientras que los modelos antiguos, como el 40 CV des Records de 1925, el Nervasport des Records de 1934 o el Étoile Filante de 1956, buscaban romper récords de velocidad, el Filante Record 2025 persigue la mayor eficiencia y distancia recorrida por un carro eléctrico con una sola carga.
Para lograr este auto, Renault trabajó en combo con Ligier Automotive para crear un monoplaza de 5.1 metros de largo y solo 1.1 metros de alto, con formas completamente pensadas para tener la menor resistencia posible al viento.
A pesar de lo anterior, la marca le puso algunos detalles de diseño, como los faros circulares que le hacen un homenaje a aquellos modelos antiguos que buscaban los récords de velocidad.
Por dentro, la inspiración viene directamente de las cabinas de aviones de combate y hasta de naves espaciales. ¡Hasta jugaron con las formas del volante para que se parezca al control de un videojuego! Además, la posición de manejo del conductor es muy parecida a la de un auto de Fórmula 1
R
Renault menciona que incluso van a probar que la dirección sea controlada 100% de forma digital, o sea, que no haya ninguna conexión física directamente entre el volante y las ruedas, y todo se va a manejar de forma electrónica, como en un avión o una Tesla Cybertruck.
Para construirlo, fue necesario hacerlo lo más ligero posible, por lo que lleva una estructura hecha con aluminio, acero y fibra de carbono. Con eso han logrado que el auto pese cerca de 1.000 kg, aunque en realidad pesaría 400 kg, ya que 600 kg del total corresponden solo a la batería.
Dicha batería tiene una capacidad de 87 kWh y ha sido fuertemente modificada para que quepa en un auto con tan poca altura.
Desafortunadamente, Renault no ha querido revelar cuántos motores o cuánta potencia puede generar este auto, simplemente se limitan a contar que el auto va a hacer su primera aparición pública el próximo 5 de febrero en el evento Rétromobile de París.